top of page

Club de lectura GFT - La reina del grito, Desirée de Fez #enero

Damos por inaugurado club de lectura.


¡Este año vamos a leer todas juntas! de momento la dinámica será la siguiente: el día 3 de cada mes anunciaremos qué libro toca leerse. A final de mes tendrás que enviar tu reseña u opinión del libro a girlsfromtodayfanzine@gmail.com y las publicaremos junto a la mía. (Andrea)


De momento trabajaremos con esta dinámica, quizás más adelante hacemos un club secreto en zoom al que te puedas apuntar (hazme saber si te gustaría)


Peeeeero aquí hemos venido a hablar de libros. De EL LIBRO. La reina del grito, Desirée de Fez (2020)


¿Sabes esta sensación de paz o incluso magia que sientes al haber leído algo, o visto, en el momento justo en el que lo necesitabas? Es casi como un milagro, una señal un puente hacia una nueva pantalla.

Así he vivido yo este libro, que me ha hecho perdonarme y entenderme en muchos aspectos. Me he reconocido en muchos de los miedos de la protagonista y eso me ha hecho sentir menos sola o loca. Creo que es un libro que hay que ir revisando según vayas avanzando en la vida. Desirée ha sido muy valiente a lo largo de su carrera y definitivamente tenemos que estarle eternamente agradecidas.

Me ha hecho confirmarme en el pensamiento de que nuestra mirada no es la misma que la mirada masculina. Aunque si igual de válida y sobre todo, la que a mi me interesa. Me siento una privilegiada de poder descubrir el mundo, que está bajo nuestros pies en este momento, desde una perspectiva en la que por fin me veo representada. El libro perfecto para empezar este club de lectura y este año en el que yo, desde luego, pienso ir a por todas.


¿Qué os ha parecido a vosotras?


Miriam Sánchez (@mirsmanz)


Cuerpos húmedos, qué gritan, qué explotan y qué combaten el miedo. Una reseña de Reina del grito de Desirée de Fez

Por Miriam Sánchez Manzano

Tenía once años cuando me enfrenté por primera vez al cine de terror. Estaba en una pijamada con algunas amigas de aquel entonces y ni si quiera recuerdo con claridad cuál fue la película que reproducimos en el DVD. Pero sí la sensación de incomodad, de revolverme en el sofá y de taparme detrás de la espalda de mi amiga durante casi toda la película. “¿Cómo le podía gustar a alguien pasar miedo?”, pensé. Durante mucho tiempo no le encontré ningún tipo de sentido a esta pregunta. Nadie nos educa a disfrutar del terror ni a combatir el miedo. Simplemente llega un día en el que, sin ninguna explicación considerablemente lógica, algo estalla, se enciende. En mi caso, pasó no hace mucho, fue tras ver por primera vez La posesión (Possession, Andrzej Żuławski, 1981), una película que me dejó maravillada y aterrorizada al mismo tiempo, que disfruté y sufrí a partes iguales. Y lo más increíble de todo: en la que reconocí partes de mí en su protagonista femenina, interpretada por la espléndida Isabelle Adjani.

Para mi sorpresa, leer Reina del grito de Desirée de Fez ha sido cuanto menos catártico. Al ver que a la autora no sólo le ha pasado con esta película en concreto, sino con dieciocho películas más, las cuales introducen cada uno de los capítulos que conforman el libro. La tarea que realiza De Fez es en todo caso admirable: un recorrido autobiográfico a través de sus miedos, dándole al cine de terror la capacidad de detonante y redentor. El miedo a no encajar, a encajar demasiado; miedo a ser femenina, a no serlo; miedo a la sexualidad, al propio cuerpo y al de los demás; miedo a gustar y a gustarse, al deseo; miedo a la rabia, a la colera, a explotar; miedo a la maternidad, a cómo ser madre; y el peor de todos: miedo al miedo. El cine de terror nos arroja a la cara muchos de ellos, no es sorpresa para nadie que temáticas como la pubertad, la maternidad o la sexualidad han sido tratadas cómo monstruosas por el fantástico, quedando la figura femenina sujeta al castigo y a la culpa. Castigo y culpa, dos términos que resuenan en la cabeza de De Fez y que han condicionado gran parte de su vida, al igual que la mía, y seguramente la tuya.

Pero la autora no cae en maniqueísmos e intenta ir un paso más allá de estas categorías, de estos miedos, al identificarse y poner el foco en las propias actrices. Son precisamente los cuerpos de las protagonistas femeninas los que nos permiten encontrar ciertas resistencias en el género: cuerpos húmedos que se rebelan, se excitan, se pervierten, que se permiten no ser correctos e ir, muchas veces, contra lo establecido. Aunque la autora matiza este hecho y aclara: “Por mucho que les dé la vuelta y en muchas [películas] haya mujeres increíbles en la sombra, no puedo negar la evidencia: son películas hechas por hombres”. Pero De Fez también se encarga de cuestionar este hecho durante su libro, al introducirnos además de los grandes títulos del terror moderno, películas de directoras construidas puramente desde la mirada femenina, como es el caso de The Love Witch (Anna Biller, 2016), que no de forma casual culmina la obra. Además, al hablarnos de sus experiencias profesionales siendo crítica de cine, y de cómo se ha enfrentado a un mundo dominado por hombres consiguiendo –y persiguiendo– una voz propia, también pone en duda el poder masculino que conforma y rodea este género cinematográfico. Reina del grito no pretende ser un libro crítico desde la teoría fílmica, pero tampoco le hace falta; es una obra completamente personal que traspasa la pantalla para apelar directamente a la espectadora, ofreciendo una lista de películas de terror que sirven para combatir sus miedos, pero, sobre todo, para aprender a disfrutar de ellos.


Julia Durbán (SELLOA)


Empezar las primeras páginas de un libro sintiéndote totalmente reflejada engancha pero mucho. Había compartido estos temores con amigas medianamente cercanas, aunque echaba de menos reflexionar sobre ello ya que ahora con lo poco que nos vemos no resulta fácil encontrar un hueco para este tema de conversación.


Me encanta el principio, sus historias locas, y un final muy necesario lleno de buen rollo y valentía que contagia.


Sinceramente no conocía nada del cine de ciencia ficción, lo dejé después The Ring pero su forma de narrarlo y acercarte a cada escena es capaz de despertar el interés por pelis muy raras.


Lo resumiría como un chute de empoderamiento de la mujer, un acercamiento a la cultura y una dosis de buenos momentos con los que reír.



El libro que hemos elegido para FEBRERO es VIRGENES, ESPOSAS, AMANTES Y PUTAS, Amarna Miller (2021)

Recuerda comprar tu libro en tu librería de barrio más cercana por favor.


las amigas que leen juntas permanecen juntas :)

bottom of page