Amigas, traemos muy buenas noticias: Amber Grimbergen se une a nuestra newsletter de una manera muy guay. La batería de las Hinds es una apasionada de la cocina y, a partir de ahora, todos los meses compartirá con nosotras una receta rica, barata y sencilla.
Hoy nos enseña cómo hacer una tarta de chocolate sin azúcar en diez pasos que no puede tener mejor pinta. ¡Os dejamos con ella!

Me encanta la comida. Es mi “love languaje”, tanto para mí como para otros: un buen día? se celebra con algo rico!; un mal día? se remedia con algo (aún más) rico.
En mi casa siempre se le ha dado mucha importancia a la comida, es sinónimo del disfrute. Pero mi pasión adulta por la comida despierta con el descubrimiento de la nutrición holística, con “curar a través de la comida”. Empecé a devorar libros sobre nutrición y el aprender que, literalmente, eres lo que comes me voló la cabeza jaja. Esto también empezó a obsesionarme un poco, y durante unos meses me dediqué a probar todo tipo de raíces asiáticas y tubérculos habidos y por haber para comprobar todos los remedios que, en teoría, estos proporcionan. Terminé con mogollón de problemas de digestión que aún a día de hoy arrastro. Pero fue de las lecciones más importantes que aprendí: el equilibrio.
Hoy disfruto de lo que como, y sobretodo disfruto cocinándolo. Cocinarme algo rico es lo que marca la diferencia de un buen día o un día normal. Me parece super emocionante. Si pienso en mi cita romántica perfecta, pienso en estar cinco horas en la cocina preparándote una cena de seis platos.
Para celebrar el equilibrio os traigo una receta de tarta de chocolate sin harinas y si tienes suerte, sin azúcar.
Yo soy un poco chocoholic, pero de verdad, cuando más alto sea el porcentaje, mejor, y esta receta es una de mis favoritas y encima facilísima:
INGREDIENTES (molde desmontable de 20cm de diámetro)
-300g chocolate negro, picado en trocitos (hay muchas alternativas, mi favorito es el del Aldi de 70%)
-140g mantequilla sin sal añadida, cortada en cubitos
-8 huevos, separando yemas y claras
-200g azúcar (si prefieres utilizar edulcorantes naturales yo te recomiendo endulzar con eritritol o con pasta de dátil, que para esta receta va estupenda)
-40g de cacao puro en polvo (sin azúcar añadido)
-pizca de sal
PROCEDIMIENTO
1- precalienta tu horno a 180º

2-en un bol que aguante altas temperaturas, derrite el chocolate y la mantequilla al baño maría. Cuando no queden grumos, aparta del fuego y deja enfriar.

3-separa huevos y yemas, y añade las 8 yemas a la mezcla de chocolate y mantequilla cuando esta esté a temperatura ambiente (más o menos), y mezcla muy bien con unas barillas, manuales o eléctricas.


4-añade después el cacao en polvo (intenta no echarle más aunque sea tentador, yo puse el doble de lo que indica la receta y fue demasiado hasta para una chocoholic como yo). Mezcla bien, quedará una masa espesita pero esto está bien.

5-monta las claras a punto de nieve y añade el azúcar poco a poco—>merengue
* (en caso de usar pasta de dátil, agrégala a la mezcla de chocolate después de las yemas de huevo)

6-añade el merengue poco a poco a la mezcla de chocolate con una espátula


7-engrasa un molde con mantequilla y vierte la mezcla en el molde.

8-hornea a 180º mas o menos media hora, comprueba si está listo con el truco del palillo ;)
9-deja que se enfríe unos 10-15 min en el molde, luego saca tu tarta del molde y deja enfriar del todo (esto es el protocolo oficial, yo me la comí aún humeante con una bola de helado de vainilla)
10-puedes decorar con cacao en polvo por encima y voilà!
