La abogada que dejó todo para ser escritora y conquistó instagram.

Leti Sala, es autora de Scrolling after sex, su ópera prima que no te podrás leer solo una vez. ¡Animaos a conocerla un poco más y dejaros cautivar por ella en esta entrevista!
Se está diciendo mucho que tu libro es algo así como la voz de los Millenials. ¿Es
generalizar un poco, no te parece?
Se dice que es un libro que retrata a los millennials porque trato temas como las relaciones personales y afectivas a través de las redes sociales. Sin embargo, yo diría que el fondo del libro, lo que subyace a la forma, son temas universales que tanto la literatura como el cine lleva explorando desde hace siglos: el amor, el desamor, la amistad, el dolor, la muerte…

Me parece muy interesante la forma en que todo está conectado peor a la vez no
tiene nada que ver dentro del libro. Podrías explicarnos como lograste esto?
Cuando empecé a reflexionar sobre cómo quería plantear este proyecto, algunos temas me salieron de forma automática y vi claro que quería que fueran apartados del libro: Muerte, El sufrimiento forma parte de la vida, Teenage Dreams, etc. Por otra parte, Luis Cerveró (el editor de Terranova) es un genio montando cualquier tipo de pieza, libros, vídeos, lo que sea. Él le encontró el mejor lugar a cada relato. Son textos, fotos e ilustraciones de apariencia muy dispar pero con un hilo conductor muy claro a lo largo de la obra. Ese hilo se consiguió gracias al trabajo conjunto entre Luis y yo.

¿Qué le dirías a los hombres que dudan si tu libro es también para ellos?
Les diría que no se dejen engañar por el rosa y el azul clarito, y mucho menos por el título. Me suelen escribir chicos confesando sorprendido que les ha llegado el libro y que han empatizado con él. Creo que mi escritura es bastante femenina, pero no pienso que eso sea excluyente de ningún género.
¿Cuales son las desventajas que crees que tendremos con internet en el futuro y en la actualidad?
Las desventajas actuales son lo que me gusta llamar el e-suffering, que engloba ansiedad, FOMO, la comparación con otros. También es la vulnerabilidad de nuestra intimidad y cómo las empresas utilizan nuestra actividad en Internet para lucrarse y vender más. Las desventajas futuras las desconozco, espero que estemos un poco más protegidos y que todos hagamos un uso más inteligente de estas plataformas. Al final es un aprendizaje, y como generación somos los pioneros en ello.
¿te ves escribiendo guiones para cines o series?
Sí! Ya estoy comenzando algún proyecto de este tipo :-)

Utilizas el género auto ficción. Que te permite jugar con tus propias vivencias y
añadir cosas que no reales. Te da miedo que se sepa lo que pertenece a la
realidad?
No me da ningún miedo. Pero la autoficción me ayuda a liberarme de la realidad y al mismo tiempo me sirve como materia prima para crear cualquier tipo de idea o narrativa. La autoficción me permite explorar ese híbrido y eso me encanta.
¿Con que soñaba Leticia Sala de pequeña?
Con todo lo que leía en los libros.
Me interesa mucho la relación que tienes con la regla. Háblanos un
poco de esto. ¿Cuándo empezaste a darte cuenta de la existencia de las 4 fases del
ciclo menstrual? ¿Qué has descubierto obesrvándolas?
Hace unos tres años empecé a obsesionarme con el tema. Me topé con un libro llamado El Cerebro Femenino de de la neuropsiquiatra Louann Brizendine. Me abrió los ojos en muchas cosas. Observando estas etapas me di cuenta de que existe una realidad femenina diferente en cada mujer. He conocido la mía y la he aceptado. Es bastante increíble poder observar cómo los hechos externos me afectan de una misma manera si estoy en el mismo día del ciclo menstrual. La información es poder, y en este caso el poder reside en conocerse mejor a uno mismo, y esa es un arma muy poderosa.

¿Qué es para ti el amor?
Lo mismo que la luz.
¿Qué es lo que más te gusta de GIRLS y de Lena Dunham?
GIRLS es una serie brillante porque ha hecho un retrato generacional muy afilado. Balancea el humor y el drama de una forma equilibrada y justa. Me gusta la accesibilidad de la misma y su falta de pretensiones. Me gusta la crudeza y la sensibilidad con la que trata el amor y la amistad.
Lena Dunham es brillante escribiendo guiones. Creo que el fallo ha sido que haya querido politizarse y posicionarse en temas sociales. Tengo la sensación de que las figuras públicas del mundo del arte se ven obligadas a tener también una postura política y social muy definida. No todo el mundo tiene porqué tener una opinión profunda y estudiada sobre temas políticos y sociales, creo que a veces es mucho mejor no profesar tu opinión sobre algo si no somos expertos en ello. El beneficio para la sociedad será mayor, y también para el artista, cuyo impacto en la sociedad será solo a través de sus obras. Al final, es a través de sus obras como hemos llegado a ellos.