El otro día en nuestro Instagram lancé una pregunta sobre la copa menstrual, generó bastante debate y Marta Vives, escritora y autora de Una mujer con la cuna fracturada me mandó un mail explicándome que le hbaría recordado a algo que ella había escrito hace tiempo. -Me encanta este foro que se ha creado y llevo unos días volviendo a esto que escribí el año pasado a raíz de lo que salió de mi/de mi copa menstrual. Me quedé flipando con el dibujo así que hice esta pieza que encuentras adjunta. Y luego este texto como reflexión.
El término WOMBART me salió de exactamente ese lugar y me parece el fruto de nuestra creatividad natural.
Os dejo con su reflexión y con el dibujo que en mi opinión es toda una obra de arte.
Fui a una escuela de solo-chicas y aunque no había un lugar en la tierra donde más niñas se convirtieran en mujeres, nunca hablamos de nuestra menstruación. Quizás por eso todavía no soy una gran habladora de la regla. Sin embargo, cuando vi este retrato espontáneo de sangre que había creado mi menstruación, sentí ganas de exponerlo al mundo. Fue una de las cosas más aleatorias y únicas que he visto. Me recordó a los dibujos que hago de rostros y me pregunté hasta qué punto mi creatividad interior está conectada con la naturaleza de mi propio cuerpo. Fue entonces cuando se me ocurrió el término wombart, que describe las extraordinarias habilidades de la anatomía femenina. La regla tiene grandes cualidades: es tanto independiente como organizada. No solicita permiso para presentarse aunque siempre es invitada a asistir y se va en un período de tiempo más o menos adecuado. Y por último, pero no menos importante, sus apariciones son siempre notables debido a su ingeniosa naturaleza: Tampones y compresas teñidas de rojo. Braguitas de algodón teñidas de rojo. Primeros campamentos de verano teñidos de rojo. Sábanas teñidas de rojo. Sillas públicas teñidas de rojo. Vaqueros blancos nuevos teñidos de rojo. Hombres teñidos de rojo. Los momentos más inesperados teñidos de rojo. La misma marca que te deja el beso elegante de una mujer con carmín rojo que se aleja con esa sonata que nos une y acompaña a todas y que recuerda a una sinfonía rebelde de aplausos. Y ahora me pregunto: ¿por qué lo llamamos rojo cuando en realidad es un pantone de arcoíris de colores cálidos? Rosa, rojo, granate, marrón. (Debo admitir que lo he visto casi negro). Maldita sea, las chicas tenemos mucho que ofrecer con nuestro #wombart. El rojo es el color de la energía, el poder, la fuerza, la determinación, así como la pasión, el deseo y el amor. Entonces la cuestión es: ¿por qué el color rosa está más asociado con la hembra cuando en realidad nuestro tono natural se asemeja mucho más al rojo? “

¿Aún no tienes copa menstrual? consigue 5 euros de descuento con el código: girlsfromtoday aquí